El grupo Hola Chica empieza en marzo la gira de su segundo disco: «Marbella», con 11 historias llenas de sentimiento y palabras que reflejan estilos de vida enfrentados y el impacto del cambio climático en la conciencia colectiva. Con este segundo disco, lanzado el pasado 14 de febrero y con una gran acogida por parte de sus fans, se siguen definiendo como grupo, un grupo con identidad propia y en el que todos los músicos ponen su grano de arena.

WeLiveMusic: Debutasteis como banda hace 3 años, sacasteis vuestro primer disco y en 2019 empezasteis con Marbella, ¿habéis hecho algún parón desde entonces?
David: Parón poquísimo por no decir ninguno. Somos una banda muy activa en el sentido que siempre estamos creando, sobretodo Álex que tiene un estudio en su casa. Realmente acabamos los conciertos el verano pasado.
Lucas: Además estuvimos grabando los videoclips y ahora ha salido el disco así que no hemos parado.
David: Parón como directos sí, desde verano como digo, pero como banda no hemos parado.
W: El disco salió el 14 de febrero, ¿cómo fue la acogida?
D: Muy buena la verdad, estuvimos muy contentos.
L: Parece que ha gustado porque mantenemos el sonido que había antes, pero al haber incorporado algún sonido más, creo que hemos simplificado en ciertas armonías y ha ganado mucho.
D: Es un disco que llama la atención porque esta 95% producido por la banda y ha ganado mucho en detalles de producción, y mucha gente que nos ha dado feedback nos lo ha dicho. Hemos añadido mucha percusión y más profundidad.
W: ¿Cómo fue el proceso de grabación y producción? ¿Habéis contado con grandes profesionales, no?
Lucas: El otro disco ya lo habíamos hecho con los mismos profesionales, con Santos, por ejemplo, que nos mezcló el anterior. ¿Y qué diferencia este disco del otro? Que la producción la hemos trabajado muchísimo más nosotros mismos. Trabajamos con demos y ya ponemos muchos arreglos y demás antes de entrar al estudio. No somos una banda que entramos al estudio y hacemos magia, la magia la hacemos antes.
D: Y esta vez hemos trabajado con mucha presión, pero trabajamos todos muy bien bajo presión. Cuando vamos a tope y pensamos que algo es malo o estamos haciéndolo mal, acabamos viendo que todo acaba pasando para mejorar.
L: Este disco tiene otro sonido, y aunque haya matices que muchos no vean, nosotros vemos en seguida cada detalle.
W: Y nos remontamos a los momentos antes de sacar el disco, ¿fuisteis muy críticos con vosotros mismos?
D: ¡Demasiado, es brutal cómo nos fijamos en cada detalle!
Miguel: Yo soy el último en llegar a la banda. Los temas son temas que los han hecho ellos en casa y yo lo he vivido todo como una película de aventuras. Cuando resolvíamos un problema teníamos otro al instante y fue increíble en realidad.
L: Ver como al final sale el disco es la mayor satisfacción, estuvimos trabajándolo nueve meses, así que fue como vivir un parto.
W: ¿En qué os fijáis para ser perfeccionistas?
D: En todo en general, pero sobre todo por un tema de lo que aprendes sacando un primer disco. Al ser una banda que se auto gestiona todo, porque los cinco del grupo hacemos todo, todo lo que aprendes en el transcurso de una primera gira con un primer disco pues quieres mejorarlo en un segundo disco. Hay cosas que no quieres repetir, tienes un aprendizaje que hace que te exijas más…
L: En cuanto a producción en el disco hemos aprendido sobretodo que menos es más, y los productores nos han hecho un poco más de caso porque veíamos todo desde otra perspectiva.
M: Me da la impresión que este disco se acerca más a la idea principal sobre lo que se quería hacer en el primero.
W: 11 historias vemos reflejadas en Marbella, ¿qué clase de historias?
D: Álex habla un poco de la decadencia en general en la sociedad.
L: Puede parecer un poco mal rollo pero un mal rollo que te ayuda a saber dónde estás y que haces, y de ahí un poco la portada de Marbella. Todo lo que parece que es muy bueno al final no es lo que aparenta, acaba decayendo, y las letras van por ahí.
W: Diríais que los temas hacen referencia al título.
L: Sí, Marbella es un poco la imagen de lo que se representa. Marbella es preciosa, pero lo asimilas a lujo, dinero y demás pero luego todo eso acaba en decadencia.
D: Es un glamour que hace de fachada porque por otro lado vemos todo lo malo que hay debajo de esa capa.
W: De todas las canciones del disco, ¿cuál diríais que os gusta más?
D: Your time, por el significado que tiene.
M: También diría Your time, a parte que es un tema que me gusta musicalmente es especial porque coincide en el momento cuando Álex fue padre y tiene un significado muy bonito.
L: Creo que Make it es la que más me gusta. En la música hay dos cosas: la letra y la parte musical. A mí me transmite más la parte musical, una melodía me evoca muchas cosas en la cabeza, y la melodía que tiene Make it me encanta.
W: ¿Componéis juntos o cada uno lo hace en su casa y después juntáis las ideas?
L: Todos aportamos pero Álex es el que da la matriz, crea una demo y a partir de ahí la cojo yo, juntamos y hacemos más cosas. Después la banda aporta más ideas y así vamos haciendo. Todos aportamos.
D: Todos tenemos una parte muy creativa, está claro que todo empieza con Álex y Lucas, pero el resto siempre aportamos algo.
W: ¿Y cómo es ese proceso de composición?
D: Álex te lo pasa y tú se lo destrozas (se ríe). No, es broma, él nos pasa lo que compone sólo o junto con Lucas y vamos aportando ideas cada uno, pero es verdad que nos lo da todo muy encaminado.
M: En realidad cuando se nos ocurre algo, cuando tenemos una idea, ya se les ha ocurrido a ellos primero.
W: Los temas Asleep y Falling Apart han sido los afortunados de ser singles, ¿por qué esos dos y no otros?
L: Es una batalla constante en un grupo porque claro, a ver cuál sacas para que guste a quienes nos escuchan. Cuando hay una productora detrás te ayudan a saber qué single sacar en base a estudios y análisis del mercado, pero nosotros lo que hicimos fue buscar el tema que pensamos que era más movidito y que pudiese enganchar a más gente a nivel comercial. No por ningún motivo especial, solo que reunían los requisitos para llegar a más gente al ser lanzado. Después en el disco hay temas mejores según los gustos, más lentos, con otro rollo.
W: ¿Y ese toque ochentero que os define tanto?
L: Por la edad jejeje
M: Forma parte de nuestra imprenta porque los 80, a nivel social, musical, nos ha marcado a todos.
M: Ahora se empieza a llevar el rollo 80 pero nosotros lo hacemos desde el principio porque es desde donde vinimos. A mí personalmente, los 80 me alucinan, si me pongo a escuchar música siempre acabo en los 80.
W: También es difícil como banda salir de la nada y tener ese rollo dentro de un nuevo panorama musical lleno de trap y reggaetón, ¿no?
L: Sí pero eso les pasa a los que cantan y tocan flamenco, rock, u otro estilo. Mucha juventud que ahora empieza a conocer la música ya no va a lo que hemos sido nosotros antes como grupos de los 70 y 80, han ido directo al trap. También te diría que es un regalo que nos hemos hecho a nosotros mismos. De hecho, hemos sacado el vinilo y nos lo vamos a comer en patatas porque poca gente tiene un tocadiscos, pero nos hacía ilusión y así lo hemos hecho.
M: Tú como artista puedes pensar en lo que demanda el público y estar pendiente de lo que quiere la gente o hacer lo que te gusta, y la segunda opción es mucho más honesta.
W: Con el disco Magnetism conseguisteis dos sold outs durante la gira, Madrid y Barcelona, ¿qué sentisteis en ese momento?
L: Obviamente me encantó.
D: Es verdad que eran salas pequeñas pero para ser un lanzamiento y un grupo nuevo fue impresionante.
L: Recuerdo que en la presentación del disco estaba el director del vídeo que íbamos a hacer posteriormente, y de repente empieza a entrar mucha gente y se quedó parado, como pensando: “ahora tengo que hacerlo muy bien porque esto va en serio”.
D: En Sidecar o en la Sala Barts no lo visualizábamos al inicio y veíamos que entraba gente y más gente y flipábamos.
W: Y ahora emprendéis una gira que podría ser como un viaje a los ochenta, en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza y Alcalá. ¿Los escenarios de cada ciudad nos pueden transportar a los 80?
L: No, no creo. Realmente el disco al 100% tampoco es de los 80, tiene mucha base pero puedes encontrar cosas también psicodélicas. No te diría que es un disco de los 80 pero hay varios temas que son puro 80. Así que la esencia ya la traemos nosotros.
W: ¿Vamos a ver alguna sorpresa en esta gira?
D: Puede ser y puede que se nos ocurra algo más a parte de lo que tenemos pensado.
L: Hay alguna cosita que sí que vamos a hacer pero no te lo digo o sino ya no será sorpresa (se ríe).
M: Vamos a jugar mucho con las canciones, eso sí te lo puedo decir.
W: Y aunque la gira está por empezar en breves, ¿qué canción preferís tocar de momento en directo?
D: Yo Make it.
L: Yo Make it también, lo que pasa es que ahora estamos preparando los directos y estamos descubriéndonos, pero así de primeras te diría que Make it.
M: Y Feels Like también nos gusta mucho, tiene una parte central en medio que es como un brake largo y es muy interesante, personalmente me gusta mucho tocarla.
Los artistas invitan a sus seguidores a escuchar su nuevo disco y ver los videoclips que han trabajado con tanto cariño y dedicación, con un significado muy especial y que refleja la realidad de la sociedad actual.
A partir de este mes de marzo empezarán los conciertos por las principales ciudades del país:
Próximos shows 2020
21 marzo Sala Siroco • Madrid
17 abril Sala Vol • Barcelona
18 de abril Sala Boveda • Zaragoza
25 abril Festival Cuatro Plazas • Alcalá de Henares
9 Mayo Ágora Club • Valencia
16 Mayo Monumental Club • Barcelona
27/28/29 Agosto Festival Gigante • Alcalá de Henares