RUBÉN POZO Y LICHIS “MESA PARA DOS»: Por suerte aún hay quien se la juega
Cuando dos de los mejores compositores de canciones de este país deciden juntarse para tocar, componer un álbum «a pochas» y repasar sus “relativas recientes” carreras en solitario, tras haber surfeado la “a veces” ingrata y desconsiderada ola del mainstream, saliendo reforzados y orgullosos cual boxeador al que no consiguen noquear tras los doce asaltos, asistimos a un verdadero acto de honestidad artística por parte de dos artistas que “se la juegan” y por los que siento una especial predilección, como músico que soy.
Esto es lo que sucedió el pasado jueves 14 de Febrero en la Sala Luz de Gas de Barcelona donde Rubén Pozo y Lichis nos presentaron, en un formato acústico, su “Mesa para Dos”. Una extensa gira que los llevará a casi cuarenta de las principales ciudades del país.
La fórmula es infalible, dos amigos muy felices sobre un escenario que se divierten, admiran y respetan mutuamente, defendiendo un “repertorio blindado” a base de grandes composiciones con brillantes textos que reflejan el imaginario personal de cada uno de ellos.
En este artículo evitaré las constantes reseñas a sus anteriores popularísimos proyectos, porque considero que actualmente Rubén y Lichis se encuentran en un momento de plenitud y madurez compositiva absolutamente maravillosa. Así que invito (muy especialmente a los doctorados como “Haters profesionales” en RR.SS y generosos vertedores de toxicidad) a escuchar libremente y sin prejuicios los recientes “discazos” de este par de ebanistas de la canción con una desnuda alma rockera constantemente expuesta a través de su música.
Comienza el show y arrancan con “Habrá que vivir”, un rock´n roll que da título al último álbum de Rubén y “Cazador de Mariposas” una canción con frases tan lapidarias como “La Audiencia Nacional, Issis, Trump o Florentino…nadie va a pensar por ti” del último álbum de Lichis, “Mariposas y Torneos de Verano”.
El guión estaba cantado. Canción de Rubén, canción de Lichis, ambos cantando y tocando canciones del otro a dos guitarras acústicas y un brillante acompañamiento de percusión de bombo y pandereta de pie por parte de Lichis que, muy bien visto y como gran batería que es, consigue por momentos hacerte olvidar que estás viendo un acústico.
Con repertorio brillantemente acertado en cuanto a elección de los temas y ritmo del concierto, sonaron alternadamente canciones mayúsculas como “La chica de la curva”, “Guitarra española”, “Chavalita”, “Chatarrero” (interpretada a Mandolina), “Llamame brisa” (compuesta por Pozo y Leiva junto a los maestros Joaquín Sabina y Benjamín Prado), o el country sobre una ciudad inventada de un país inventado llamada “Santa Rita” como exponente de los tres grandes álbumes de Rubén en solitario hasta la fecha “Lo que Más”(2012), “En marcha”(2015) y “Habrá que vivir” (2017).
La “Beatleniana” “Bicha”, “Salir a Asustar”, la maravillosa “Ruido”, “No soy París”, una gran versión bluesera de “Teloneros de Lujo”, “Tinkiwinky”, la contundente “Tics Raros” y “Tal vez Buenos Aires” fueron algunos de los temas de Lichis que sonaron, incluidos en sus dos tremendos álbumes en solitario hasta la fecha: “Modo Avión”(2014) y arriba citado “Mariposas y Torneos de Verano”(2018).
Se acerca el final pero antes momento “cigarrito”, Rubén abandona el escenario y deja a su “socio” afinando justo antes apretujarnos el corazón como si fuera un “papel celofan” con una auténtica maravilla en forma de canción “Febrero”…”entre la verdad y la mentira, gracias por no intentar jamás salvarme la vida”.
Miguel también fuma y esta vez es Rubén quien aprovechando la señalada fecha interpreta “San Valentín”…”pequeña bomba de insatisfacción, cuantas veces me has explotado.
Llegan los bises… “Horas de Vuelo” y la coreadísima “T-REX” dan paso a temas nuevos recién compuestos durante esta gira y que formarán parte de un próximo álbum compuesto por ambos: “Abra cadabra” y la canción que da título a esta gira “Mesa para dos” un tema que aún sin estar grabado ya estrenaron hace unas semanas en el programa de televisión “Late Motive” de Andreu Buenafuente…. ¿Que pasa? Ellos son así de chulos.
Que sí señores/as…que si reservan una “Mesa para Dos” el día que este par visiten su ciudad, disfrutaran de dos grandes contadores de historias, exponiéndose y mostrándose tal cual son arriba, abajo. Por suerte aún hay “Quien se la juega”. Gracias sinceras. Como dice el maestro Rosendo…”Agradecido compañeros”.
Fotoreportaje completo aquí
TEXTO: Jose Masegosa @masegosa78
FOTOGRAFÍAS: Eva Ortiz @EvaOrtizSoler